• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Numeriza | Home
    • Contacto
    • Cookies y RGPD
  • Arquitectura
    • prefab
    • casas modulares
  • Containers
  • Informática
  • Blog

Numeriza

arquitectos | ingenieros

Los contenedores o containers de 20 pies no sirven para hacer viviendas.

25 mayo, 2010 by manuti 123 Comments

Cada cierto tiempo aparecen proyectos en televisión o en páginas web de viviendas o edificios realizados reutilizando contenedores o containers de 20 pies. Podéis ver ejemplos en Thinking Outside The Container o en 10 (More) Awesome Architectural Shipping Container Designs: From Loft Spaces to Emergency Housing.

container

Sin embargo, tras mi experiencia en una situación similar (caseta de obra realizada en chapa), llegué a la misma conclusión que se resume en 10 puntos en la web The Field Lab, donde va contando sus experiencias con una construcción con energía alternativa y sostenible.

 

10 puntos que demuestran que los containers no sirven para hacer viviendas

A continuación traduzco los 10 puntos en los que se desmonta el mito de que los contenedores son una solución interesante para realizar viviendas:

  1. A pesar de las modas, son difíciles de obtener y caros de transportar largas distancias. Solo si vives cerca de una ciudad portuaria y dispones de un camión y un trailer te saldrá barato conseguirlo.
  2. No busques en Internet proveedores que te los suministren a buen precio, no lo harán.
  3. El precio de un contenedor de 20 pies está entre $2500 y $4000. Puedes construir los mismos metros cuadrados por ese precio, pero usando métodos de construcción tradicional, y el resultado no será tan pesado.
  4. Están pensados para asegurar el estado de la carga. Para abrirlos hace falta dinamita o un buen soplete de oxicorte. Así que trabajar con este material no va ser cómodo para abrir ventanas, meter ventilación, etc.
  5. Para descargarlo y colocarlo en su posición en destino te va a hacer falta maquinaria pesada o un montón de mano de obra. Un contenedor de 20 pies pesa unos 2250 kilogramos.
  6. El óxido es el peor enemigo de los contenedores, no olvides hacer un buen trabajo de pintura.
  7. Este monstruo de metal es un horno en verano y un congelador en invierno. Debes hacer un buen arreglo para añadirle aislamiento y ventilación.
  8. Utiliza contenedores está de moda porque suena bien “reutilizar” “reciclar“. En realidad todo es cuestión de que la crisis ha bajado el comercio y está haciendo que sobren contenedores.
  9. Si vas a usarlo como estructura portante, no lo escondas. Demuestra que estás reutilizando contenedores como parte de la construcción.
  10. Cuando buscas en Internet proyectos que usan contenedores, la mayoría de las veces encuentras:
    • Imágenes generadas por ordenador que no son proyectos reales.
    • Proyectos reales construidos por precios astronómicos.
Leer más ►   Meka | casas container a todo lujo

casa container casa container.jpg

Y ahora vamos con la parte positiva de todo esto: VIVIENDA CONTAINER O CONTENEDOR, CONSEJOS PARA TENER ÉXITO.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Entradas Relacionadas:

Filed Under: arquitectura, casas modulares, containers, economia, prefab Tagged With: casa con containers, casa container, casa contenedor, casa prefabricada, container, container home, containers, contenedor, contenedores, prefab home

Reader Interactions

Comments

  1. iñigo says

    26 mayo, 2010 at 19:02

    Una sola persona sin apenas medios no puede hacerlo, pero puede ser una solución para crear viviendas o estructuras a bajo precio realizado de modo profesional. El tipo de pintura y el aislante a aplicar no es nada complicado con las soluciones que existen en el mercado. Un contenedor usado no se compra (o no se debe comprar) por internet como un libro (de momento). No necesitas tener un camión para transportarlo, hay empresas que tienen camiones y los transportan…no es barato.
    Te puedo asegurar que no es tan caro y más si se hacen en serie (y no me dedico a venderlos).
    No obstante, me parece muy interesante tu post, ya que no es tan bonito y facil como a veces se pinta.
    Saludos

    Responder
    • manuti says

      27 mayo, 2010 at 9:13

      Gracias por el comentario. Posible si es, pero de fácil no tiene nada, sobre todo si planteas apertura de huecos y si quieres tener unas condiciones de temperatura y aislamiento buenas. La cuestión básica es que el contenedor en sí tal cual no sirve para vivienda, y que las modificaciones necesarias para hacerlo habitable pueden ser más caras que otras soluciones constructivas más comunes.

      Responder
      • Lou Bolaños says

        8 marzo, 2016 at 1:26

        Gracias a Dios esta ud totalmente equivocado…porque trabajar en un contenedor es muy facil, y todo en viable. Desde muy lujoso hasta muy austero, pero se logra el confort, teniendo este como objetivo, y no el lujo y el ostentamiento.

        Responder
        • manuti says

          8 marzo, 2016 at 9:42

          Este artículo era un poco irónico y de advertencia. Mucha gente piensa que va a poder comprar un container y ya está lista la casa, y como usted mismo dice hay que trabajar para tener una casa modesta o lujosa. Léalo de nuevo por favor.

  2. Someone says

    30 mayo, 2010 at 16:43

    La verdad es que está muy bien apuntar los inconvenientes que tiene. Es una idea recurrente aunque probablmente poca gente se pare a pensar en estos 10 puntos. Por otra parte, de ecológico y demás, habría que ver si no existen otras alternativas mejores, como las casas por módulos o las construcciones tradicionales.
    Hay que darse cuenta de que reutilizar y ser ecológico no es lo mismo porque, a veces, el reutilizar algo puede hacerte gastar más recursos que construir algo nuevo, pero en fin, de algo hay que llenar los periódicos…

    Responder
    • manuti says

      8 enero, 2014 at 11:26

      Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que siempre me interesó, como ingeniero, la construcción modular e industrializada, pero había tanto ruido alrededor del uso de los contenedores o containers que cuando encontré el artículo original no dudé en traducirlo para exponer una serie de verdades que no todo el mundo quiere decir.

      Responder
  3. luis says

    29 agosto, 2010 at 0:14

    Quizás el título es un poco drástico en su afirmación pues yo hace ya años que habito contenedores de 20 pies y no dejo de agradecer el día en que decidí comenzar a hacerlo. En cualquier caso es una información realista y muy oportuna pues normalmente muchos piensan que es barato y ecológico, y eso depende mucho de dónde y cómo estás reutilizando las cajas metálicas para uso habitacional.

    Comento punto por punto, pues todos son muy interesantes:

    1. Encontrar contenedores obedece a una lógica de mercado y de oportunidad. No en todos puertos puedes encontrarlos, pero si los puedes encontrar tierra adentro ya que se mueven por camión y por tren. El transporte, representando un buen sobrecoste, se alquila siempre y suele estar disponible.

    2. Totalmente cierto. Buscar contenedores es tarea de la vieja escuela. Contactos, teléfono… tirar del hilo.

    3. Yo he comprado 20 pies por 300 €, y un precio razonable en España es 1.300 €. Muy pero que muy variable el asunto del precio así como el estado del mismo.

    Construir un contenedor marítimo te saldria un dineral. Por otro lado, ciertamente puedes hacer una estructura convencional pero: a. -No es un bien mueble (esto es otro tema aparte) y b.- El colapso estructural de las estructuras convencionales no tiene nada que ver con el de los contenedores reutilizados, aún cuando han sido modificados para su nuevo uso.

    4. La chapa de un contenedor, de acero, mide unos 2 ó 3 mm en las áreas generalmente empleadas para practicar huecos. Una sierra circular de mano sirve para abrir huecos. Es recomendable -según el tamaño y ubicación de los huecos- reforzar la estructura soldando pletina y/o cuadrado metálico, para lo cual necesitas soldar. Una eléctrica puede hacer el trabajo… Lo de la dinamita no es muy recomendable. Imagina el acabado :)

    5. Discrepo. Los contenedores de 20 pies tienen mayor movilidad -llegan a mas partes- y son “mas baratos” de mover de manera local, necesitando un camión con plancha y corners, así como una grúa o pluma. Por “poco dinero” (menos de 200 €) puedes disponer de un transporte local y ubicación. El chófer suele hacer la descarga (debes tener preparado el lugar donde lo recibes) aunque es recomendable que otra persona le ayude a ubicar los ganchos en las cuatro esquinas.

    6. Cierto. No dejes que el oxido pique tu refugio. Pinta una vez cada uno o dos años, especialmente el techo si aún no tienes mejor solución que la propia chapa. A las casas convencionales les pasa lo mismo a su manera. El mantenimiento es la vida. Sin estas acciones, cualquier construcción se descompone.

    7. Ni que decir tiene. El contenedor no sirve si no se aísla completamente, prestando atención a la envolvente térmica y a los huecos. La solución de panel interior y cámara de aire es muy buena. (la caseta referida debes construirla dentro del container. Con las dos si que tienes una espacio habitable)

    8. Totalmente de acuerdo aquí. A veces al “reutilizar” sustraes valor de una cadena de producción. Es necesario y pertinente utilizar cajas que ya han sido ampliamente utilizadas para su función original, y solo allí donde quedan “estancadas” normalmente debido al desequilibrio importador y a los costes de transporte “de vuelta”. Por otro lado el resto de la edificación -menos la estructura- es convencional, por no hablar de como se gestionan las entradas y salidas de la actividad habitacional que se desarrolle en estas estructuras. En fin un apasionante tema también.

    9.- A mi me encanta el container visto en su exterior y un interior lo mas doméstico y convencional posible. Pero para gustos los colores. Y la gente en “estética” no le importa dejarse recursos…

    10. Cierto, pero también lo es que con los años cada vez hay mas obra construida y menos “contenedores volando”. Lo de los precios astronómicos es una pena, pero insisto de todo encuentras, especialmente interesantísimos ejemplos de autoconstrucción que a veces asoman la cabeza en la web.

    Una página en la que trabajo es y la recomiendo a aquellos interesados en la temática. Tiene foro y destaca proyectos construidos y cosas que voy encontrando de interés.Un saludo y gracias por este artículo tan completo.

    Responder
    • manuti says

      30 agosto, 2010 at 12:27

      No, gracias por tú comentario que si que es completo. Y cuando tenga tiempo, a ver si reviso las propuestas y soluciones que hay en la web Habitainer http://www.habinet.org/ que recomiendas.

      Responder
    • ramiro says

      27 abril, 2012 at 17:00

      buenas luis, manuti o quien me pueda responder, me interesaría saber mas sobre viviendas de conteiners, su precio real, si se puede instalar en tigre, el delta, buenos aires e informacion sobre las aislaciones y demas, muchas gracias

      Responder
      • manuti says

        29 abril, 2012 at 16:55

        En otro post puse recomendaciones para España, para Argentina no sabría recomendarte.
        https://numeriza.com/casas-modulares/vivienda-container-o-contenedor-consejos-para-tener-exito/

        Responder
    • L.D. says

      4 noviembre, 2012 at 18:16

      Interesantísimo y muy util lo que comenta. En algún momento me gustaría hacerle alguna consulta más concreta.

      Responder
      • manuti says

        5 noviembre, 2012 at 11:36

        Cuando quieran, que conste que soy ingeniero y no arquitecto por lo que mi punto de vista de la construcción, edificación y arquitectura está sesgado.

        Responder
        • L.D. says

          5 noviembre, 2012 at 11:41

          Bueno, todos los puntos de vista pueden ser útiles, la ingeniería y la arquitectura van de la mano mucho más de lo que creemos.

        • manuti says

          9 noviembre, 2012 at 0:18

          Lo sé por propia experiencia. Pero creo que es importante diferenciar el matiz del punto de vista.

    • daniel says

      10 diciembre, 2012 at 15:04

      mira estaba buscando un contenedor de 6 metros no se si me puedes dar la direccion o algo donde lo compraste o algo, lo necesito para un proyectos de arquitectura en mi facultad y si me pudiera salir por 300 euros estaria de lujo…. muchas gracias

      Responder
      • manuti says

        10 diciembre, 2012 at 16:11

        No sé de donde eres, pero por 300 euros no creo que puedas comprar nada y ni siquiera que te lo transporten y descarguen. Plantéate mejor conseguirlo gratis con alguna empresa que quiera patrocinar el proyecto. Los precios que yo he manejado rondan los 3000 euros en la zona de Málaga trayéndolo desde Algeciras.

        Responder
        • Raquel says

          7 julio, 2018 at 0:25

          Bueno, decir aquí que yo he construido 3 contenedores preciosos habitables y ecoeficientes, son más seguro en caso de huracán que mi casa, vivo en el sur de la florida y casi todos los años hay huracanes, decir también que el costo fue 70% más barato y es autosuficiente, y además más resistente, me gustaría poner fotos pero no se puede, lo dicho SI se puede y además es más barato y ecológico, y el mantenimiento igual que una casa o un coche, así que no tengan miedo container homes!! El futuro

    • Francisco Veloso says

      24 febrero, 2017 at 23:22

      Interesante tus puntos de vista sobre el uso de un contenedor como vivienda.

      En mi caso he comprado uno de 40 pies insulado, el cual voy a dividir en dos para en 20 pies hacer una habitación con bao y en los otros 20 pies tendré un negocio donde vender cerveza Presidente al detalle.

      Hazme el favor de enviarme la pagina que comentas pero que no incluiste su nombre.

      Saludos,

      Francisco Veloso

      Responder
  4. David says

    3 septiembre, 2010 at 13:08

    Pues que interesante articulo y comentario , me han sido aclaradas muchas dudas , yo vivo por suerte en una ciudad portuaria al sur del Peru , y estoy muy interesado en agregar en el patio de mi casa 2 containers (uno sobre otro ) a modo de una casa de 2 pisos porque pienso que podria aportar buena resistencia a los sismos digamos uno como el que hubo en Chile hace muy poco , vivo en una zona bien poblada pero por suerte por aqui no hay edificios ni casas mas grandes que se me puedan venir encima , nada mas mi propia casa jejej . Pero bueno yo espero que los containers puedan ofrecer una muchisima mayor seguridad .

    Responder
  5. Trebol-a says

    4 octubre, 2010 at 19:19

    Muy interesante, directo a favoritos,
    y eso que no he tenido nunca intención de hacer uso de estas “soluciones habitacionales”.
    Al menos entre lo escrito por Manuti Luis ya parece que estamos leyendo algo más que un catálogo noruego ó de “uno que tiene un primo que le ha dicho de un amigo que …”

    Responder
  6. Alex Fischer says

    8 octubre, 2010 at 5:55

    Hola a todos, tengo en Chile un contenedor modificado de 20 pies con baño y ducha y es ideal. El único problema es la ventilación que mejoraremos ahora, pero tienen ustedes alguna solución eficiente?

    Gracias y saludos

    Alex

    Responder
    • Francisco Veloso says

      24 febrero, 2017 at 23:25

      Hola Alex,

      Podrías compartir imágenes de tu vivienda con baño en el contenedor de 20 pies y si no es problema enviarme las dimensiones de los espacios que destinaste para el baño y la cama tambien te lo voy agradecer.

      Un saludo desde Manzanillo (Republica Dominicana)

      Francisco Veloso

      Responder
  7. Luis says

    10 octubre, 2010 at 12:23

    Buenas Alex,

    Para que un contenedor disponga de ventilación debes practicarle al menos un hueco opuesto a la puerta, así como disponer huecos para permitir la ventilación cruzada, que es la que renueva el aire del interior y disipa el calor. Considera pintar el exterior de blanco -que refleja la radiación solar- también para minimizar la ganancia de calor. Y, ya si te pones, aísla el interior para evitar la trasmisión térmica.

    un saludo

    Responder
  8. Luis says

    10 octubre, 2010 at 12:27

    Buenas David,
    Es un terreno que aun esta por experimentar el de la resistencia a sismo. En cualquier caso es cierto que el colapso estructural es mas dicifil de alcanzar en una estructura de containers que en cualquier otra convencional de obra o fabrica. El futuro nos dirá como funcionan si es que nos animamos a usarlas en sitios con frecuencia de terremotos.

    saludos igual a todos

    Responder
  9. luis eduardo martinez says

    20 octubre, 2010 at 19:30

    vivo en una ciudad costera, en santa marta, colombia. donde la temperatura en algunas epocas del año alcanza los 35 grados. me interesa este tipo de vivienda con fines turisticos, estudiantiles pero me inquieta mucho el manejo de la temperatura sin acondicionadores de aire. que puedo hacer, como aislo el interior del extremo calor?

    Responder
    • manuti says

      22 octubre, 2010 at 21:27

      Sin una solución de acondicionamiento del aire ni lo pienses. Para empezar, al menos plantea el hecho de usar una marquesina o doble techo para que el sol no le de directamente, pintarlos de blanco y encararlos hacia el viento dominante para poder mantenerlos frescos con solo abrir una puerta y una ventana en la parte de atrás.

      Responder
  10. ricardo says

    9 noviembre, 2010 at 15:52

    si tienes un contenedor termico el problema de aislacion deja de ser problema

    Responder
    • manuti says

      9 noviembre, 2010 at 16:04

      El problema es que probablemente sea más caro que aislar un contenedor estándar.

      Responder
  11. vlsco says

    23 diciembre, 2010 at 15:50

    Una idea interesante para usar contenedores dentro de espacios más grandes:

    Oficinas con Containers

    Espero que os guste.

    Responder
    • manuti says

      23 diciembre, 2010 at 17:30

      no es mala idea para compartimentar espacios, aunque son un poco pesados para un uso tan simple

      Responder
  12. Luis Felipe says

    25 abril, 2011 at 3:11

    Hola Luis estoy interezado en construir una hosteria con container de 40 en los cuales tengo la idea de sacar tres habitaciones de 4 metros por 2.30 de ancho y algo que son los conatiner standar que es lo que me aconsejas si estoy bien o el espacio sera muy reducio como tambien de que material debo hacer la banera.

    Gracias

    Responder
  13. Luis says

    20 julio, 2011 at 6:10

    Las casas de containers son mas baratas en la zona donde vivo, ya que estoy cerca de zonas portuarias. Comparando precios, es mas caro la cosntruccion tradicional, ademas mucho tiene que ver la oportunidad y el lugar, aca al tener meseta, no hay madera, asi que la contruccion en madera es lo mas caro que hay, si viviera cerca de un bosque seria otro tema, sumado a vientos que oscilan de 0 a 130 km/h, se requiere una contruccion pesada, por otro la mano de obra para albañileria tiene que ser especializada (puedo contruir facil pero de Cargas y Resistencias de estructuras no se nada y eso es peligroso) la estructura principal en container ya esta hecha. Pero como dije es mas oportunidad que preferencia (prefiero de madera estilo cabaña pero la planta mas grande de la zona llega solo al metro y medio y todo retorcido por el viento ja ja) – Chubut – Argentina

    Responder
    • manuti says

      20 julio, 2011 at 7:47

      Gracias por tu comentario razonado y razonable. Es cierto que habrá casos en que puede ser la mejor opción para construir.

      Responder
    • luis says

      13 octubre, 2012 at 13:28

      Luis, gracias por tu comentario. Yo estoy pensando en construir con containers de 20 pies en zona de precordillera en Neuquen podras darme algunos tips para la aislacion Estaba pensando en recubrirlo de alguna madera aunque estoy sacando costos. luisgestor@hotmail.com.ar

      Responder
  14. Nicolas says

    20 agosto, 2011 at 2:11

    Excelente post, estoy desarrollando un plan de empresa y hay muchas cuestiones que se han tratado aquí que me han abierto un poco mas los ojos. Un saludo y si saben de donde puedo conseguir mas material les agradezco desde ya. Un saludo!

    Responder
    • manuti says

      24 agosto, 2011 at 13:01

      gracias

      Responder
  15. Eddy says

    12 septiembre, 2011 at 21:52

    En realidad se pueden cortar con un pico cortador con acetileno, se transportan como cualquier mercancía y la descarga se realiza con una grúa o monta cargas, eso es lo más caro. El aislante utilizado es fibra de vidrio y paneles de yeso como paredes interiores, la pintura exterior utilizada es epoxi para embarcaciones, podes jugar con los colores y los diseños.
    Otra cosa a favor es que en Uruguay no pagan impuestos este tipo de construcción mientras se realizan, el impuesto de obra en Uruguay es el 82% del valor total de la casa.
    Ya los he utilizado, estoy muy contento con la casa y cada container costó U$S 1.200 .

    Responder
    • manuti says

      14 septiembre, 2011 at 14:23

      Eddy, ¿podrías mandar unas fotos para ver como quedó la casa?

      Responder
    • Manuel says

      15 octubre, 2012 at 16:37

      Hola Eddy,buenas tardes, yo soy de Uruguay, disculpa a donde los conseguiste por ese precio?, muchas gracias

      Responder
    • Aimé says

      16 septiembre, 2013 at 19:10

      Hola, podrías pasar fotos de cómo quedó tu casa container?
      Qué resultado te dio en estos años?
      Gracias, salú!!

      Responder
    • Silvana says

      21 junio, 2016 at 3:05

      Hola! Una consulta, en qué se basa la afirmación de que en Uruguay no pagan impuestos este tipo de construcción? ? He buscado desde hace tiempo algún documento que respalde eso y no he podido encontrar. . Desde ya muchas gracias por la información! !!

      Responder
      • manuti says

        21 junio, 2016 at 10:18

        Desconozco si es cierta o no, yo vivo en España. Normalmente es una cuestión de que la construcción se trata de forma ilegal o alegal, al ser casi un elemento prefabricado, a largo plazo debería plantearse algún tipo de legislación para dar cabida a estos proyectos. Echa un vistazo al otro artículo: Vivienda container o contenedor, consejos para tener éxito.

        Responder
  16. Harri says

    10 octubre, 2011 at 11:57

    Eddy! También quiero saber ¿cómo el aislamiento de su casa? ¿Cómo es la temperatura?
    Estoy pensando en construir un hogar medio en España, pero no estoy seguro de cómo utilizar un material ecológico para aislar.

    Responder
  17. Gonza says

    11 octubre, 2011 at 18:02

    Hola, soy de Ecuador y vivo a unas tres horas de los puertos marítimos. Pido por favor consejo sobre la factibilidad de realizar este tipo de construcciones sobre todo en el aspecto económico ya que me interesa mucho el tema. Gracias.

    Responder
  18. RALPH says

    21 octubre, 2011 at 8:11

    Hola, somos una empresa peruana que justamente se dedica a la habilitación de container dados de baja por la naviera, los cuales son transformados en hermosas y cómodas oficinas, baños, depósitos, por lo tanto difiero con el comentario inicial , pues la cualidad invaluable de este “bien inmueble” es justamente el hecho que en algún momento de su tiempo de vida tranquilamente puede ser transportado, por el momento se vienen usando en la minería y la construcción, pero se acerca una tendencia hacia la fusión container-concreto, creemos que básicamente originado por la escasez de agregados para la construcción tradicional.
    http://www.housecontainersac.com
    http://www.facebook.com/housecontainerperu

    cualquier duda, no duden en escribirnos : ventas@housecontainersac.com

    Responder
  19. Jorge Alberto says

    3 noviembre, 2011 at 10:15

    Hola soy de ecuador vivo en una zona costera,necesito que alguien me aconseje que tipo de aislamiento puedo utilizaren en el interior de la casa y que tipo de material puedo revestir las paredes del exterior de los contenedores.Gracias

    Responder
  20. David Villacorta says

    19 noviembre, 2011 at 16:03

    hola, os escribo desde Lima, Perú gracias por la información “detrás de cámaras” sobre la construcción con contáiners. Considero que es una alternativa interesante en la medida que se prescinde de utilizar ladrillos, cuya industrial (mayormente informal) propicia la depredación de los valles, los cuales en nuestra costa, no son abundantes precisamente.

    Responder
  21. franco says

    2 diciembre, 2011 at 5:24

    Me gusto mucho lo que han comentado. muy buena idea, interesante Yo creo que es una manera buena de vivir acondicionandolo a gusto de cada uno.

    Responder
  22. fernando says

    26 diciembre, 2011 at 14:17

    yo me dedico a contruir viviendas con contenedores si que es verdad que sin medios no puedes hacertelo tu mismo pero salen muy baratos de construir menos de lo que la gente se piensa nosotros tenemos una gran demanda de este tipo de vivienda tanto que hasta ayuntamientos se a interesado por este tipo de construcciones si quereis mas informcacion os puedo asesorar mi correo es fmiralles@elarcadel21.org gracias

    Responder
  23. miles says

    7 enero, 2012 at 16:43

    hola vivo en Buenaventura Colombia, es un puerto y estoy muy intersada en la construcion en container para la comercializacion de artesanias y me gustaria saber que diseño es el mas adecuado y mas informacion sobre estas construciones

    Responder
    • manuti says

      12 enero, 2012 at 0:07

      Tengo pendiente poner unas fotos que hice a un puesto de venta de entradas en Berlín, que podría servirte de ejemplo.

      Responder
  24. Fernando says

    12 enero, 2012 at 0:31

    Me parece que para hacer un comentario así lo primero es recopilar información para poder debatir el tema lo que esta claro es que si se lo hace uno mismo no es fácil eso es lógico para eso hay empresas como la mía y alguna que otra mas que acondicionamos los contenedores o containers para darles uso de vivienda lo cual dichas construcciones cumplen con el código técnico de la construcción y su correspondiente cédula de habitabilidad lo cual con esto queda bastante claro de todos modos dejo mi dirección de correo para el que quiera información real se la daré encantado fmiralles@elarcadel21.org y claro esta que hay montajes fotográficos de viviendas echas con contenedores y containers pero también es verdad que existen muchísimas echas de echo nuestra empresa tiene ahora mismo terminada otra vivienda que será una piloto para una promoción de este tipo de viviendas.

    Responder
  25. Rober says

    23 enero, 2012 at 2:23

    Estoy en total desacuerdo con todo!!!
    Es mucho mas facil de lo que parece y qconomico (viendo los precios de una vivienda echa con materiales tradicionales) lo de cortar los contenedores e de decirte que estas muy pero muy equivocado, te lo digo por experiencia en el sector metal. lo puedes cortar con soplete o radial. y el tiempo q tardas es poquisimo. daros cuenta que para levantar una pared de ladrillo puede llevar todo un día y un contenedor las paredes las tienes echas y en abrir el hueco de la ventana o puerta puede llevarte menos de 1hora.

    lo del frio y calor tambien estoy en desacuerdo total. existen infinidad de materiales aislantes que protegen el interior sin ningun problema. purespan prensado para el revestimiento exterior y fibra para el interior.

    no necesitas placas entre plantas (que son costosas) ya que el techo del contenedor y a su vez el suelo del contenedor que pongas arriba aran de placa. la resistencia de estos es muchisimo mayor que la de una casa hecha de piedra o ladrillo.

    en definitiva es una idea excelente que no tardare en llevar a la practica.
    el precio de cada contenedor ronda los 1200 Euros.
    y hacer una casa de 80 m2 te puede costar no mas de 60mil euros.

    halla ustedes pero yo me pienso hacer una casa así sin dudarlo un instante!! ;)

    si a todo esto le sumas placas solares para el abastecimiento energetico, pozo de barrena para el abastecimiento de agua y una fosa septica para las aguas fecales tendrias una casa autosuficiente!!!

    Lo dicho halla ustedes pero informense bien por que en mi opinion el que escribio este post esta 100% equivocado.

    Saludos desde España (Galicia) ;)

    Responder
    • Richard says

      5 febrero, 2012 at 21:49

      Hola Rober, yo tambien soy de Galicia (Vigo).
      Mí preocupacion es como aislar. Tengo una preferencia en aislar por el exterior y asi elimnar los puentes termicos y en el interior placas de yeso o no en funcion del acabado.
      El aislamiento por fuera con “lana de vidrio o PUR”, revestido de tablas PVC.
      Podrias aconsejarme? Gracias

      Responder
    • ley says

      11 febrero, 2012 at 14:24

      Hola. solo comentar que yo trabajo en una oficina prefabricada, y me planteo la posibilidad de hacerme una vivienda con containers….el unico tema que hay que tener muuuuucho ojo es el aislamiento térmico, lo digo por experiencia, porque la oficina es un horno, pensemos que por fuera es todo chapa…igual que un coche por ejemplo para hacernos una idea, asi que es imprescindible aislar tanto el exterior como el interior con mucho detalle.

      Responder
    • angeles says

      22 febrero, 2012 at 18:30

      Hola! Estoy viendo la posibilidad de hacer una casa de container y la verdad es que me pilla el tema muy lejano. No tengo posibilidad de gastar mucho dinero pero viendo que controlas del tema me gustaría que me dijeses si sabes de alguna empresa que haga este tipo de casas o me recomiendas que lo hagamos nosotros mismos ya que tengo un albañil y un delineante en casa y ellos se arriesgan pero no lo veo yo muy posible… Mi correo es gelitaes@hotmail.com y soy de Vigo. Muchas gracias por todo y tengo que tenerlo solucionado antes de que acabe el verano y sobre todo como conseguir un contenedor y precios…
      Muchas gracias

      Responder
    • Luis E Navarro says

      13 noviembre, 2015 at 23:01

      definitivamente todas las opiniones referentes a la posibilidad de modificar un contenedor y convertirlo en vivienda son muy son muy interesantes , sin embargo me gustaría que alguien me asesorara en cuanto a los cálculos de construcción de las columnas o la base que habría que utilizar para sostener la carga de los contenedores. Gracias .

      Responder
      • manuti says

        14 noviembre, 2015 at 0:32

        Confírmame que esta dirección de correo es correcto y le enviaré información, sobre el tema.

        Responder
  26. vicente hernandez barriuso says

    14 febrero, 2012 at 20:10

    hola voy a montar una empresa de construcion con contenedores pronto tendre planos,garantia de aislamiento esta garantizado espero gente interesada en estas casas, oficinas, merenderos, comedores, cocheras etc, etc el precio aproximado seria de 850 euros metro cuadrado para mas informacion tfo 691223767

    Responder
    • manuti says

      16 febrero, 2012 at 12:56

      Genial, cuando tengas algo listo no dudes en compartirlo.

      Responder
  27. leonardo says

    15 febrero, 2012 at 19:05

    Lo que dicen es CUALQUIERA, trabajamos con eso y quedan barbaros. obvio que hay que tener plata para hacerlo..y quedan de 10

    Responder
    • manuti says

      16 febrero, 2012 at 12:57

      La cuestión es si es mejor o no que una construcción tradicional, y si es más barato o no. Eso es lo que define la utilidad de los containers como vivienda. Ver también https://numeriza.com/casas-modulares/vivienda-container-o-contenedor-consejos-para-tener-exito/

      Responder
  28. Mike says

    27 febrero, 2012 at 19:23

    Hola. Has visto el proyecto del costarricense Benjamín García Saxe? Ese proyecto resultó ser más barato que una casa de bien social. Qué opinas de eso? Y es un proyecto habitacional. Con leves modificaciones a la volumetría para aplicara técnicas pasivas se puede controlar el confort y hacerlo adecuado para ser espacios habitables y estéticamente muuuy agradables.

    Responder
    • manuti says

      2 marzo, 2012 at 14:55

      me gusta, gracias, pongo el enlace
      http://www.benjamingarciasaxe.com/portfolio/architecture/

      Responder
  29. Jose Luis says

    2 marzo, 2012 at 14:36

    Hola Me Parece fantastico un poco de Informacion ” si esta es verdadera hay muchas verdades de las que describes PERO herraste con el tema de la Humedad estan Hechos para resistir el Agua de mar y son realizados con ACERO STEEL el mismo tiene las cualidades de su mismo OXIDO lo proteje de la corrocion es increiblemente duradero con muy bajo mantenimiento Saludos

    Responder
    • manuti says

      2 marzo, 2012 at 14:41

      Ese error se debe a la traducción del original, donde se mencionaba. Conozco ese tipo de acero y creo que tal vez se refiera más a un problema estético que funcional. Gracias por el comentario.

      Responder
  30. Juan Traverso says

    3 marzo, 2012 at 3:02

    Qué falta de imaginación hay por aqui!!!!!!!!!!!!, hay infinidad de materiales aislantes, se pueden poner planchas de madera por fuera, debajo de las planchas de madera se puede poner material aislante, si buscan en Google verán fotos de casas hechas con contenedores que si no te lo dicen no te das cuenta que son contenedores…..

    Responder
  31. Juan Manuel says

    5 marzo, 2012 at 15:48

    Hola. Soy de Rosario – Argentina.
    Queria compartir con ustedes nuestra experiencia en la construcción de container habitable.
    Somos un movimiento politico y social de la ciudad, y entendemos a la problematica habitacional como una de las más importantes en estos tiempo (50.000 viviendas es el deficit habitacional en Rosario)
    Como sabemos que las transformaciones no se hacen solo hablando es que decidimos materializar una politica de vivienda. Es por eso que ya llevamos construidas dos viviendas en containers de carga.
    Aca les dejo el link con el proceso constructivo de la 1º vivienda:

    Para mas informacion: http://www.girosrosario.org/

    O por facebook buscar como movimientogiros.

    Abrazos.

    Responder
    • manuti says

      5 marzo, 2012 at 15:52

      Muchas gracias por el aporte, le echaré un vistazo con tranquilidad.

      Responder
  32. Ana says

    23 marzo, 2012 at 0:05

    Donde vivo aún no se han construido casas containers pero si hay oficinas containers y son justo las oficinas donde te atienden cuando quieres ir a comprar una casa en alguna urbanización… así que hacer una casa con contenedores es posible y de ley mucho más económico que una casa tradicional

    Responder
    • manuti says

      23 marzo, 2012 at 10:35

      Nadie dice que no sea posible, pero lo que es seguro es que no es fácil y en cuanto al precio solo se ahorra la estructura que puede no ser lo más caro.

      Responder
  33. andres says

    2 abril, 2012 at 20:50

    Hace 1 año me compré una vivienda modular a la empresa habitainer de chile y les recominedo ya que es muy economico construir con ellos. Además son casas muy resistentes y utilizan exelentes materiales aislantes y térmicos. Sus detalles y terminaciones son espectaculares para el precio, saludos.
    http://www.habitainer.cl esa es la pagina

    Responder
  34. Harry Castro R says

    19 abril, 2012 at 0:02

    Me parece que es importante oir los pros y los contras, pero tambien me parece muy negativa tu posicion con respecto a todos los puntos, la verdad lejos de ver tus puntos como algo negativo para este tipo de proyectos me parece que puede ser todo lo contrario, si lo realizas tomando en cuenta los detalles que has mencionado, al final puede resultar muy atractivo y no como lo quieres hacer ver. Mas bien suena como aquella persona que no le fue bien con el proyecto y lo que esta es opinando negativamente por la situacion vivida y no por la realidad de las cosas.

    Responder
    • manuti says

      19 abril, 2012 at 8:59

      En realidad quería poner un título que llamase la atención y creo que lo estoy logrando. Lo principal es darse cuenta de que no es fácil ni inmediato convertir una caja metálica para mercancías en una vivienda. He añadido el enlace a otro artículo más positivo que hice después:
      VIVIENDA CONTAINER O CONTENEDOR, CONSEJOS PARA TENER ÉXITO.
      Gracias por tu comentario.

      Responder
  35. Tati says

    10 junio, 2012 at 18:45

    Es super chiva y suena super económico,yo a mi parecer esto se debería de aplicar más ya que se ayuda al medio ambiente y es mucho más barato el trasladarlo y demás eso es falta de imaginación!!yo la vdd pienso aplicarlo.=) tati desde costa rica

    Responder
    • manuti says

      11 junio, 2012 at 9:52

      pues cuando lo apliques no cuentas que tal, sobre todo lo de super económico

      Responder
  36. christian aranda says

    24 junio, 2012 at 23:02

    A mí me parece una idea genial, construir viviendas en contenedores y no me parece difícil hacerlo, y no necesariamente necesitas de un soplete para cortar. con una pulidora y un disco de corte es mas que suficiente, una maquina de soldar y manos ala obra.

    Responder
    • manuti says

      25 junio, 2012 at 10:03

      Christian, gracias por el comentario, y cuando tengas lista una de estas viviendas no dudes en mandarnos las fotos.

      Responder
  37. luis jacome says

    2 agosto, 2012 at 0:50

    Saludos, todavía no experimento trabajar en container, pero espero en un mediano plazo hacer una vivienda en un container. Quiero saber como se corta el acero de las paredes para hacer las ventanas y puertas, ¿con qué material? y si la superficie donde se vaya a colocar el container tiene que tener cimientos de cemento?

    Responder
    • manuti says

      2 agosto, 2012 at 9:16

      Para cortarlo recomiendan oxicorte (soplete de acetileno), aunque por aquí también se ha comentado que se puede hacer con una sierra de disco o radial. El container en principio no necesita cimientos, pero si es recomendable instalarlo nivelado sobre una base sólida. Ten en cuenta como se colocan y apilan en varios niveles en los puertos de mercancías.

      Responder
    • Luis urdaneta says

      24 agosto, 2012 at 0:15

      Puedes hacerlo con un esmeril de 7″ con disco de corte extra fino, marcas el marco miras las medidas trazas y cortas …siempre con las normas de seguridad.

      Responder
  38. Luis urdaneta says

    24 agosto, 2012 at 0:13

    Bueno, he estado leyendo los comentarios, puedo hablar por criterio propio ya que llevo tiempo en el mercado fabricando oficinas y talleres con contenedores marítimos de metal y refrigerados. Es un trabajo de mucha dedicación, pero una persona fácilmente puede hacer de un contenedor una vivienda. El costo es mucho más económico que el de una casa de concreto, el interior se puede modificar fácilmente y sólo necesitas de una maquina de soldar, un esmeril, taladro, tubos de 2×1, tornillos, laminas de madera y por dentro lo que tú quieras hacerle. Tengo un proyecto para construir una casa con pasillo interior con cuatro contenedores de 20 pies o 2 de 40, si fabricaran esas medidas en concreto me costaría el triple de lo que me salen los contenedores.

    Responder
    • manuti says

      27 agosto, 2012 at 14:02

      Gracias Luis, cuando termines la instalación por favor manda fotos.
      Un saludo.

      Responder
  39. juan manuel gonzalez fuentes says

    23 febrero, 2013 at 17:53

    Hola, yo Diseñé y construí un edificio de 3 plantas con 6 contenedores marítimos de 40 pies, actualmente funciona como edificio de aulas de clases y les digo que el acabado es muy bueno, el costo y el tiempo son promedio como las construcciones normales. les dejo el link para que lo vean en detalle:

    http://blog.is-arquitectura.es/2012/05/13/aulas-con-contenedores-de-carga-en-bogota/

    y mi website es :

    http://gonzalezfuentes.wix.com/arquitectos

    saludos!

    Responder
    • manuti says

      25 febrero, 2013 at 10:11

      Cómo verás este artículo lo que quería era dejar constancia de que no servían directamente como vivienda. Pero resolviendo los inconvenientes como veo que has hecho si que pueden servir.

      Responder
  40. Marta says

    14 septiembre, 2013 at 10:48

    Hola!
    Pues a pesar de todos los inconvenientes, nosotros vivimos en España en una casa de contenedores, legal (eso fue lo peor, es cierto), bien aislada, con todas las comodidades que queríamos y a un precio más que razonable. Con la ventaja añadida de que es una casa desmontable y transportable, por si tenemos que irnos a vivir a otro sitio!

    Responder
    • manuti says

      14 septiembre, 2013 at 11:04

      Gracias, Marta, por tu comentario. Hay otro post que nadie lee, en el que hablo de como conseguir tener éxito con un proyecto de este tipo. ¿Sería posible hacer un artículo sobre tu casa? O sea, que nos mandases fotos e información que te parezca interesante, precio, temas legales que comentas, empresa que lo instaló…
      En cualquier caso gracias y me alegro de que disfrutes de tu casa container.

      Responder
      • Kmilo says

        23 julio, 2014 at 17:59

        Hola a todos!
        Hace unos meses la empresa en la que trabajo compro unos alojamientos y unas oficinas “parecidos a los contenedores marítimos” a una empresa americana de construcción modular con planta en Bogotá – Colombia, cuando llegaron me sorprendí y me di cuenta de las ventajas que tiene este sistema constructivo, la primera es que ellos construyen todo en su planta y toda la mano de obra es proporcionada por ellos hasta la instalación de la estructura en el sitio, o sea, que no no te complicas pagando personal durante la obra, las estructuras pueden ser hasta de 3 niveles y con áreas más grande que las que te brinda una conversión de contenedor, además y lo mejor de todo es que no tienes que ser arquitecto o ingeniero, ello pueden desarrollar tu idea y prestarte ese servicio si lo requieres.
        Les dejo el enlace de la empresa para que se den una idea de lo que se puede hacer con este sistema constructivo
        http://www.tetonbuildings.com

        Responder
        • manuti says

          23 julio, 2014 at 20:26

          Muchas gracias por el aporte, para mí lo único que le falla a la empresa es el nombre, al menos en España.

  41. monumentos says

    25 febrero, 2014 at 4:04

    Mi felicitacioón artículo. Gracias y saludos.

    Responder
  42. Marta Arsenal says

    12 mayo, 2015 at 17:11

    Si desea obtener más información sobre este tema, le recomiendo que lea las notas de la página http://www.balticon.es/ Espero que allí encuentre todos los detalles que necesita. ¡Saludos cordiales!

    Responder
    • manuti says

      12 mayo, 2015 at 17:43

      Muchas gracias por el enlace. Si estáis interesados en que publique algo con información concreta sobre vuestros productos y servicios hacedla llegar a través de la página de contacto.

      Responder
  43. benito says

    13 julio, 2015 at 3:05

    Muy interesantes los comentarios sobre el tema.-
    Agradeceré cualquier aporte de experiencia en la construcción de contenedores habitables, deseo iniciar un proyecto de fabricar containers a menos costo posible y para ello solicito recomendaciones constructivas
    Desde ya muchas gracias

    Responder
    • manuti says

      13 julio, 2015 at 9:45

      Buenas, Benito, aquí resumí mucho de lo que hay que tener en cuenta a la hora de hacer un proyecto para convertir contenedores en habitables. Ten en cuenta que el mayor ahorro lo tienes en la estructura y en el cerramiento exterior, pero el resto será como una cabaña normal. En el blog hay mucha más info:
      En el post de Sarah House
      Abrir huecos en las paredes
      Un saludo y … «al tiro»

      Responder
  44. felix samgama says

    6 agosto, 2015 at 16:11

    Buen día, soy peruano tengo una empresa de contenedores modificados en oficinas móviles y campamentos, proyectos totales y en general tengo la seguridad que los contenedores marítimos son una alternativa para casa, vivienda, postas médicas, colegios, albergue, oficinas móviles, laboratorios, batería de baños, bodegas, … Son equipos de alta resistencia a la brisa del tiempo, por ejemplo, en los viajes por alta mar durante días, semanas o meses.
    Soy constructor en todo tipo de proyectos a base de contenedores marítimos con la demanda de la minería y construcción a nivel de Perú, la base principal es el acondicionamiento de los equipos mediante pintura y las necesidades particulares de los clientes.
    Atentamente Félix Sangama, dueño de la empresa Sangama & asociados S.A.C. desde Perú.

    Responder
    • manuti says

      7 agosto, 2015 at 8:45

      Muchas gracias por tu comentario, Félix, si lees en detalle el artículo y su continuación, lo que se quiere recalcar es la necesidad de empresas como la tuya que modifiquen los contenedores para poder usarse de forma adecuada, que el contenedor en sí es resistente y válido pero que necesita trabajarse para convertirse en lo que el cliente necesita.

      Responder
  45. Manuel says

    5 octubre, 2015 at 23:05

    Este tipo de contenedores estan fabricados para transportar carga via maritima. Entonces porque es un problema la corrision?, se supone que estan hechos de un material llamado ACERO COR-TEN el cual tiene propiedades anticorrosivas buenas. Gracias.

    Responder
    • manuti says

      6 octubre, 2015 at 7:35

      Es cierto, el acero corten no se estropea completamente con el óxido pero si externamente queda oxidado y esa estética lo mismo no la quierwsquieres en tu casa.

      Responder
      • Manuel says

        6 octubre, 2015 at 17:38

        ok entiendo, amigo tengo otra duda que probablemente me puedas aclarar, al tener la necesidad de soldar el material (sabiendo que es un acero especial como lo es el COR-TEN) se necesita supongo una soldadura especial, conoces que tipo de soldadura?

        Gracias y Saludos

        Responder
  46. m+ says

    11 enero, 2016 at 5:15

    Hola amigo. Soy Miria de la empresa Chongqing Yuke Housing Tech.,ltd, cual especialmente se dedica en fabrica de campamento modular y modulos prefabricados. puedes entrar en nuestra página web para conocer más:esp.yukehouse.com, chaoqiang_miria@cqcqhdf.com

    Responder
  47. AGC Newtral says

    21 abril, 2016 at 23:13

    Muy buen post. Las empresas de contenedores marítimos deberíamos estar muy orgullosas al ver algo como esto.

    Responder
    • manuti says

      22 abril, 2016 at 0:13

      Sinceramente, creo que los Containers son uno de los inventos más importantes del siglo XX.

      Responder
  48. MoDULoW says

    8 junio, 2016 at 0:54

    Nosotros estamos desarrollando en España módulos habitacionales para la “rehabitación” de espacios deshabitados a partir de contenedores. Creemos que se trata de elementos inmejorables. Todas sus características nos parecen más ventajosas que cualquier otro sistema constructivo, sobre todo por su excelente movilidad. Aunque, evidentemente, deben ser trabajados por profesionales con los medios oportunos. Podéis consultar nuestro proyectos en http://www.modulow.eu.

    Responder
  49. Davis Mora says

    23 junio, 2016 at 16:43

    Creo que tienes un buen punto amigo, sin embargo creo que es una postura un poco radical porque si te enfocas en las desventajas tooodos (sin excepcion alguna) los sistemas constructivos tienen sus desventajas y si se consiguen a bajos precios ya que en paises con grandes puertos maritimos estos contenedores son desechados luego de cumplir su vida util… De hecho estoy preparando mi tesis sobre lo relativo a este tema y su posible aplicacion para enfrentar el deficit habitacional en la Republica Dominicana. saludos

    Responder
    • manuti says

      23 junio, 2016 at 21:24

      Lo que trataba de indicar es que no es fácil ni inmediata su conversión en vivienda, y que puede tener un coste superior según las circunstancias. Luego hay otro artículo sobre cómo tener éxito en un proyecto de este tipo.
      Me parece genial lo de tu tesis, si cuando termines quieres publicar algo resumido por aquí no dudes en ponerte en contacto. Un saludo.

      Responder
      • Alejandro says

        29 junio, 2016 at 9:04

        Hola, buenas tardes, tengo una duda , es posible (dada la capacidad de carga de la lamina corrugada perimetral) colar una losa de hormigon a modo de aislante y para poder utilizar la parte del techo como una terraza??….. que recomiendas para este tipo de soluciones ?

        Responder
        • manuti says

          29 junio, 2016 at 9:56

          Más que la lámina perimetral apóyate en los pilares de las esquinas. Podrías usar chapa colaborante a modo de encofrado perdido y unos apoyos en las equinas y bordes con algún tipo de apeo debajo que luego puedas retirar. En general los containers son apilables y soportan bastante peso pero siempre en los pilares y bordes, nada de apoyarse en el centro.
          Mira estos enlaces:

          • Container design en container handbook
          • How to Fit a Roof onto Your Shipping Container
    • Luz P. says

      12 septiembre, 2017 at 7:27

      Hola Davis

      Como estudiante de Diseño Interior estoy realizando un proyecto de grado con respecto al tema de este post he ahí por muchos puntos que se han dado a conocer en los comentarios me ha ayudado bastante a comprender mejor la situación. Yo soy de Bolivia y mi trabajo en especifico es refuncionalizar ese espacio. Siendo Bolivia un país sin puertos acá la problemática es por los contenedores que se quedan como residuo al no regresar a su punto de origen con cargas. Me interesa conocer más respecto a la situación de estudio que realizaste en tu país lo cual podría ser un enorme referente para mi. te lo agradezco. luzpaco55@gmail.com

      Responder
  50. luis jose says

    15 julio, 2016 at 17:24

    Hola quisiera saber si estos container se pueden ubicar debajo de un arbol para ayudar en el aislamiento termico, y por otro lado por ser metalicos , no atraen las descargas electricas?

    Responder
    • manuti says

      15 julio, 2016 at 17:36

      Todo lo que sea añadir sombra siempre viene bien, si es de un árbol mejor. Sin embargo lo segundo que planteas es algo que no había tenido en cuenta antes y que en combinación con un árbol puede no ser la mejor idea. Veré si encuentro alguna información de protección contra el rayo para compartirla.

      Responder
  51. leon escobar vallejo says

    6 septiembre, 2016 at 17:28

    Vivo en Jama, Manabí, Ecuador, zona devastada por el ultimo terremoto de 7.8 y sus réplicas posteriores de gran magnitud. La destrucción de viviendas es muy grave, y la gran mayoría vivimos en carpas a la intemperie. Mi intención es construir una vivienda a partir de los containers de 40 HC. Pero la única empresa accesible que vende tales cajas por acá en Guayaquil nuestro principal puerto a $ 2800,00 dolares americanos cada una, precios muy altos en relación a los que se piden en otros países que van desde los $ 800 a 1200 o 1500, en buenas condiciones.
    De pronto alguien conoce algún proveedor de estas cajas en Ecuador que pueda venderlas a un precio mas económico?
    Les agradeceré cualesquier información a mi correo:
    leonseveritoescobar@yahoo.com
    Gracias a todos de antemano.

    Responder
  52. Hector Peila says

    25 noviembre, 2016 at 20:10

    hola , estoy construyendo con contenedores, y disiento con tu postura. En el area donde vivo, es lejos de las ciudades, y tuve que pagar por el transporte y movimiento de los contenedores, contrate mano de obra especializada, y a pesar de todo ello, el costo es sensiblemente menor al de otro metodo constructivo. Te diria en el orden del 60% menos o aun menor que de cualquier otro metodo constructivo, prescindiendo de la calidad de los productos que le pongas. A igual calidad, para mi esa es la diferencia economica. Aun no he terminado. Hasta ahora, lo mas complicado no fue lo constructivo, sino lo legal y formal. Atte Hector Peila

    Responder
    • manuti says

      26 noviembre, 2016 at 11:19

      Muchas gracias, Héctor, el artículo intenta aclarar que “No sirven de una manera fácil” si no que hay que plantearlo bien y prever bien esas necesidades.

      Responder
  53. Claudio says

    10 mayo, 2018 at 8:59

    Que raro no ?????? Que piensen así los que no quieren este tipo de construcciones más económicas. A ver, hay gente que compra por Internet o mercado libre y no tiene inconvenientes ni en traslado ni en nada que se le parezca.
    Por favor, de tener un terreno disponible yo compraría un container habitable sin ningún problema. Aparte hay inmobiliarias que están haciendo negocios con estas construcciones, el tema para muchos es que se les está acabando el negocio.
    Si yo tendría que hacer una vivienda de containers no les estaría preguntando a ustedes. Por favor, no metan cizaña cada uno hace lo que quiere con su dinero y es dueño de construir como se le antoje. Reitero, yo compraría un container habitable. De hecho, es un boom sobre todo en la costa como viviendas permanentes, hay obradores y hasta hay un shopping en la localidad de Pilar.
    Si se lo pinta con un buen antióxido y se lo decoran por dentro aislándolo con planchas de tergopol de unos 2 centímetros no hay problema ni con el frío intenso ni el calor sofocante. Es una buena opción para tener una vivienda y es económico y mercado libre y otros sitios web que los comercializan no hacen ni ejecutan ningún engaño al venderlos no confundan a las personas que quieren comprar.

    Responder
    • manuti says

      24 mayo, 2019 at 12:52

      Buenas, Claudio, veo que no entendiste el espíritu de la publicación. Se trata de advertir de que no es fácil ni inmediato. Claro que sirven, pero hay que adaptarlos porque en su origen nadie pensó en usarlos para viviendas.

      Responder
  54. Manuel Octavio says

    24 mayo, 2019 at 1:02

    Excelentes comentarios. Nosotros hemos dado un giro de tuerca al aislamiento e inercia térmica en la construcción de contenedores y tenemos una temperatura estable en torno a los 20 grados centígrados sin ningún tipo de aparato de climatización.

    En alusión al tema de rayos, es muy aconsejable hacer una toma de tierra clavando una pica de cobre en el terreno aunque el propio contenedor funcione como una jaula de Faraday frente a descagas eléctricas.

    Otro tema que no ha salido y es importante, es que los suelos de madera están impregnados de químicos contra todo tipo de animales e insectos, siendo bueno cambiar dicha madera.

    Si alguien quiere más información puede visitar nuestra web http://www.shippyhouse.com

    Saludos!

    Responder
    • manuti says

      24 mayo, 2019 at 12:46

      Muchas gracias por el comentario y por haber comprendido el espíritu de la publicación.

      Responder
  55. Alejandro Arancibia says

    19 julio, 2019 at 20:58

    Interesante tu articulo amigo, yo por lo menos soy parte de una empresa en Chile que se dedica a la construcción de Contenedores habitables nuevos y en promedio un Contenedor habitable esta a $3600 USD pero listo para habitar, aislado, con baño, dormitorio, cocina. Personalmente no recomiendo mucho los marítimos porque no tienen caída de agua y son mas angostos que los nuevos que fabricamos. Pero claro, para una persona normal, sin mucha experiencia, claro que sera un infierno partir de cero, a las personas que hacen eso, nosotros les ofrecemos hacer los cortes de las puertas, ventanas, ventanales y todo eso, para que no tengan esa lucha.

    Responder
    • manuti says

      20 julio, 2019 at 18:04

      Muchísismas gracias, Alejandro, este artículo era para advertir de que no es una tarea fácil y exitosa. Contar con ayuda profesional creo que es la única forma de convertir un sistema para almacenaje en una vivienda.

      Responder
  56. Gabriel says

    10 mayo, 2020 at 1:38

    10 puntos totalmente ridículos y sin sustento.

    Responder
    • manuti says

      20 mayo, 2020 at 11:32

      Usted no leyó el artículo. Se sustentan en un proyecto real y lo que explica es que no es directo hacerlo, si no que hay que “convertir” el contenedor en vivienda.

      Responder
  57. Ozswaldo De Jesus Lopez Jimenez says

    18 junio, 2020 at 3:28

    Yo me dedico a transformar contenedores y la verdad este post es lo más estúpido que pude leer sobre los contenedores transformados.
    Saludos

    Responder
    • manuti says

      18 junio, 2020 at 10:47

      Buenos días, Oswaldo, usted no ha leído el post. Precisamente está dedicado a hacer comprender a la gente que no puede comprar un contenedor y meterse a vivir en él. Lo que tiene que hacer es contratar a una persona como usted y su empresa para que “transformen” un contenedor en una vivienda.

      Responder

Trackbacks

  1. Vivienda container o contenedor, consejos para tener éxito. | más manuti dice:
    11 noviembre, 2010 a las 10:36

    […] de decir que los Los contenedores o containers de 20 pies no sirven para hacer viviendas, voy a contradecirme un poco con estos […]

    Responder
  2. Container reciclado como punto de venta de entradas. « más manuti dice:
    27 marzo, 2012 a las 9:13

    […] reciclado como punto de venta de entradas. Después de decir que no sirven y luego recomendar como tener éxito. Incluyo un par de fotos de una solución interesante […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas y Páginas Populares

  • Los contenedores o containers de 20 pies no sirven para hacer viviendas.
    Los contenedores o containers de 20 pies no sirven para hacer viviendas.
  • Códigos para poner corazones, estrellas  y símbolos en Instagram, Twitter, Tuenti, Facebook o Fotolog
    Códigos para poner corazones, estrellas y símbolos en Instagram, Twitter, Tuenti, Facebook o Fotolog
  • Fuente tipográfica de "Piratas del Caribe".
    Fuente tipográfica de "Piratas del Caribe".
  • Cómo abrir archivos de AutoCAD de versiones distintas al que tienes
    Cómo abrir archivos de AutoCAD de versiones distintas al que tienes
  • Top Rated
  • Recent

Síguenos en Facerbook ►

Síguenos en Facerbook ►

Síguenos en Twitter ►

Mis tuits

Footer

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 832 suscriptores

Etiquetas

arquitectura modular autocad autocad 2013 autocad dwg 2013 cad cad linux cad ubuntu casa container casa contenedor casa de madera casa modular casa prefabricada casas modulares casas prefabricadas codigos comic sans container container home container house containers contenedor contenedores convertir fichero autocad css drafsight ubuntu 64 draftsight dwg elecciones font fuentes green prefab html linux malaga michelle kaufmann modular modular home politica prefab prefabricated-modular tipografía trucos fotolog ttf ubuntu xhtml

Temas | Categorías

Archivo histórico

Suscríbete por RSS

RSS Feed RSS - Entradas

© 2004–2021

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia como usuario ► Aceptar Rechazar ◘ A continuación tiene ─ más información ─
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.