Después de decir que los Los contenedores o containers de 20 pies no sirven para hacer viviendas, voy a contradecirme un poco con estos consejos:
- En primer lugar no lo intentes legalizar (al menos en España). Como vivienda es complicado justificar el cálculo de esa estructura, sobre todo después de practicarle huecos.
- Si después de lo anterior, sigues queriendo hacerlo legal como vivienda o lugar de trabajo, tendrás que usar un contenedor de 40′ de caja alta o high cube. Estos tienen 2,698 m de altura libre interior que es más de los 2,5 m que exigen para legalizar lugares de trabajo o los 2,4 m que podría ser el mínimo en una vivienda y que no tienen los containers de 20′ ni los de 40′ normales. Además ese margen de altura te permitirá meter suelo y techo con aislamiento como en la foto siguiente.
- Si vas a abrir huecos, ábrelos en toda la altura disponible. La chapa está grecada y es muy complicado encajar una carpintería. En esta foto se ve un ejemplo de como quedan los huecos.
- Si lo vas a usar como refugio de terremotos o alguna locura de esas, ten en cuenta que estructuralmente es más resistente si no le haces ningún hueco y mantienes las puertas. Pero las puertas abren hacia afuera, y si hay algún desprendimiento o similar, va a ser muy complicado abrir desde dentro.
- Hay que preparar con antelación los huecos de acometidas y replantearlos muy bien si van en el suelo del container. Así que lo mejor es optar por hacerlos en las paredes y plantear una solución externa que oculte las conexiones de electricidad, fontanería y desagües.
- Aunque nos regalen el container, el transporte no es barato y la descarga con una grúa tampoco. Esta exige tener un buen acceso a la parcela donde colocarlo y que sea potente, ya que los pesos que pueden mover están limitados por la distancia que va a abrirse el brazo. Puedes echar un vistazo a las capacidades de las grúas en esta web.
fotos extraídas de las galerías de HABICAN y HABITAINER.
Si al final sigues adelante puedes tener algo tan interesante como la tienda de Freitag en Zürich.
En un reportaje que vi, lo que hacian era unir varios contenedores, le ponian , aislante para el frio y el calor, y hacian viviendas unifamiliares o apartamentos pequeños, no edificios, son economicas. Tambien, utilizaban antiguos vagones de trenes, etc. Es un tema interesante
Si legalizar una vivienda simple es complejo, un edificio ni me lo imagino. Pero si que es un tema interesante, sin duda.
El tema de reciclaje de contenedores marítimos me parece interesante, y es verdad que no está exento de dificultades y que para viviendas individuales no resulta tan económico como a veces lo pintan. Quizás la solución pasaría por crear comunidades enteras de viviendas de este tipo, donde el transporte y el alquiler de la grúa u otra maquinaria se puedan aprovechar para muchas viviendas; de esta forma si saldría realmente económico.
Un ejemplo de esto es la iniciativa de Ámsterdam de transferir 36 contenedores marítimos a la región costera de Brigton y Hove: http://www.yarquitectura.com/reciclaje-de-contene…
gracias por el aporte
Hola, yo Diseñé y construí un edificio de 3 plantas con 6 contenedores marítimos de 40 pies, actualmente funciona como edificio de aulas de clases y les digo que el acabado es muy bueno, el costo y el tiempo son promedio como las construcciones normales. les dejo el link para que lo vean en detalle:
http://blog.is-arquitectura.es/2012/05/13/aulas-c…
y mi website es :
http://gonzalezfuentes.wix.com/arquitectos
saludos!
Genial aporte, me encanta ver proyectos reales y no render que uno no sabe si son construibles o no. Muchas gracias por la información.
Muchas gracias por este aporte…me valido de gran ayuda
Muchas gracias por el cumplido, por seguirnos y por comentar. Me alegra que te sirviera.
Felicitaciones por los aportes en el tema containers, todos son positivos
En mi caso, estoy interesado en "Fabricar "contenedores habitables, por lo que agradeceré recomendarme algunas ideas o técnicas constructivas
Desde Chile, muchas gracias
Estoy desarrollando un proyecto para fabricar contenedores habitables y agradeceré cualquier aporte o recomendación para la construcción de los mismos
Buenas, Benito, aquí resumí mucho de lo que hay que tener en cuenta a la hora de hacer un proyecto para convertir contenedores en habitables. Ten en cuenta que el mayor ahorro lo tienes en la estructura y en el cerramiento exterior, pero el resto será como una cabaña normal. En el blog hay mucha más info:
En el post de Sarah House
Abrir huecos en las paredes
Un saludo y … «al tiro»
Gracias por el aporte, considero importante lo comentado
Manuti
Sin duda con el pasar de los años cada pregunta y respuesta en ambos post publicados con el tema han sido de gran ayuda para mi.
Como estudiante en el área sin duda quisiera consultarte algún dato de normativas en cuanto a la construcción con contenedores en tu país de residencia, te lo agradezco.
lmpf_10@hotmail.com
luzpaco55@gmail.com
Busco socio capitalista para construir casas de contenedores y fabricación del mismo. Saludos cordiales
arnaldo7arnaldo@yahoo.es
Buenos días,
Me gustaría construir una pequeña cabaña habitable con un contenedor pero me surge una duda a cerca del comportamiento de esta estructura en caso de caída de un rayo, hay antecedentes o estudios al respecto?
Gracias
Los desconozco, Pascual, entiendo que como estructura metálica lo correcto será poner una pica de puesta a tierra conectada en alguno de los apoyos de cimentación. Si descubro algo lo publicaré en el blog.